top of page

Propiedades de los Aceites

  • Foto del escritor: Hugo Godoy
    Hugo Godoy
  • 26 oct 2017
  • 2 Min. de lectura

Aceite de granada

Es altamente beneficioso para la piel por su alto contenido antioxidante, es un potente antiarrugas y ayuda a la regeneración celular, reparándola y cicatrizando las heridas. Además, sirve para todo tipo de piel, ya que hidrata la piel seca y evita la aparición de acné en las pieles grasas.

Su mezcla de ácidos grasos ayudan a mantener la piel saludable, suave y libre de irritaciones y favorece a la irrigación sanguínea, dando a la piel un aspecto muy saludable.

Posee también propiedades anti-microbianas y anti-inflamatorias protegiendo de las agresiones externas, tales como la contaminación y los rayos nocivos del sol.

El aceite virgen de granada contiene hasta un 95% de ácido punícico, un compuesto poco frecuente que contribuye a regenerar los tejidos de la piel de manera natural. Este es uno de los principios activos que hace de este aceite un elemento insustituible para regenerar las pieles envejecidas, deshidratadas y arrugadas.

Aceite de franqueza

El Aceite de Frambuesa se obtiene de la primera prensión en frío de las pepitas del fruto.

Este aceite posee un alto contenido de tocoferoles naturales y ácidos grasos esenciales.

Resulta my preciado en cosmética natural y terapeutica, ya que tiene un alto porcentaje de VITAMINA E, y una elevada proporción de VITAMINA A.

Entre sus propiedades destacan por tener propiedades que previenen el envejecimiento, regeneradoras de la piel, antioxidantes, nutritivas, contiene factor natural frente a la radiación UVA y C.

Coco

Este es un gran aceite que se utiliza como humectante y actúa como una capa protectora, ayudando a retener la humedad en la piel.

También actúa como un aceite suave y sedoso muy recomendado para piel irritada e inflamada y también se recomienda para aquellos con piel sensitiva.

En la cosmética moderna el aceite de coco es sin lugar a dudas el agente número uno para la producción de burbujas en los jabones y para distintas aplicaciones cosméticas: elaboración de excelentes acondicionadores para el cabello, lociones bronceadoras, ungüentos para labios, y cremas hidratantes dándoles también aroma y textura.

Nota: El aceite de coco tiende a solidificarse a temperaturas frías (inferiores a 20ºC). Calientelo al baño maría (en agua caliente) para volverlo líquido nuevamente y aplicarse sobre la piel.


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 by Natural Remedies. Proudly created with Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • b-googleplus
bottom of page